El pasado 27 de febrero, el portal de noticias KTSM.com publicó un excelente reportaje de Jocelyn Flores titulado “La estación de tratamiento de El Paso Water transformará el agua residual en agua de consumo humano”.
A continuación se presentan en español varios párrafos del interesante reportaje de Jocelyn Flores.
El jueves 27 de febrero, El Paso Water celebró la ceremonia de colocación de la primera piedra de su nueva instalación del Pure Water Center – llamado a ser la primera instalación del país en que el agua regenerada se introduzca directamente en la red de distribución — en los terrenos de la Pan American Drive del Valle Inferior de El Paso.
La instalación, anteriormente conocida como Estación de Purificación Avanzada del Agua, captará agua de la estación depuradora Roberto Bustamante y le aplicará un proceso de purificación de múltiples etapas, a fin de “superar las normas de calidad del agua de consumo antes de distribuirla a los consumidores”, de acuerdo con la nota de prensa publicada por El Paso Water.
El proceso de purificación constará de filtración con membranas, ósmosis inversa, luz ultravioleta con oxidación avanzada, filtración en carbón activado granular y desinfección con cloro.
El Paso Water ha venido colaborando con la Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TCEQ), a fin de que el agua producida satisfaga todos los requisitos estatales y federales aplicables. En 2024, la TCAQ autorizó el diseño definitivo.
En palabras de John Balliew, presidente y CEO de El Paso Water, “tras años de planificación, diseño y miles de análisis de calidad del agua, estamos entusiasmados con el inicio de la construcción de El Paso Center. Éste es el próximo paso de la larga historia de El Paso en reutilización del agua, y confiamos que pueda servir como modelo para otras poblaciones que se enfrentan a retos hídricos similares”.
El presupuesto total de la instalación es de 295 millones de dólares, y su construcción debería estar completada en 2028. En 2019, el U.S. Bureau of Reclamation concedió 3,5 millones de dólares para la redacción del proyecto de la instalación, y en 2022 anunció la concesión de 20 millones de dólares adicionales para financiar su construcción, de acuerdo con El Paso Water.
Según El Paso Water, el Pure Water Center proporcionaría unos 38.000 m3/día de agua de consumo humano para su suministro directo a los abonados.
En palabras de Sanaan Villalobos, vicepresidenta y directora del proyecto por parte de Carollo Engineers (la empresa consultora encargada de la redacción del proyecto), “la colocación de la primera piedra del Pure Water Center representa un hito histórico en el proceso de innovación en reutilización del agua. En su condición de primera instalación de reutilización potable del agua por incorporación directa a la red de abastecimiento, este proyecto pionero ilustra el liderazgo visionario de El Paso Water y su inquebrantable compromiso con la sostenibilidad del agua”.