El Consorci d’Aigües Costa Brava Girona (CACBGI), socio protector de ASERSA, nos informa de la publicación del segundo Boletín informativo del proyecto Aiguaneix, en el que se presenta el estado de implantación del proyecto y las etapas previstas para su realización durante el años 2025.
El Boletín incluye una excelente entrevista a Nacho Guilera, geógrafo y experto en estudios territoriales y urbanos, un resumen de actualidad informativa, y varias recopilaciones informativas y educativas sobre la sequía en el embalse de Darnius Boadella y la gestión del riesgo en el abastecimiento del agua, en especial del proyecto Aiguaneix, en el que se analizan cómo las sequias, las inundaciones, la contaminación y la sobreexplotación de los acuíferos pueden afectar al abastecimiento de agua, y se evalúan cuáles son los riesgos y cómo pueden gestionarse para reducir sus impactos.
El objetivo del proyecto Aiguaneix es producir agua purificada que satisfaga la normativa del agua de abastecimiento de una forma tecnológicamente eficiente. Una vez completada la depuración del agua residual, habrá de verificarse su calidad y seguridad para inyectarla en un acuífero para un posible uso potable posterior. La previsión es recargar con agua purificada diversos acuíferos costeros situados en las masas de agua subterráneas aluviales de la Albera y el cabo de Creus. Si el proyecto piloto consigue los objetivos de calidad, podrá construirse un proyecto a escala real.
En palabras de Lluís Sala, Jefe del Servicio de Abastecimiento y Regeneración del CACBGI, “El objetivo del Consorci d’Aigües Costa Brava Girona (CACBGI) es poder disponer de una instalación a escala real en el año 2027”.